Divagar y dormir mejora tu creatividad
Estamos acostumbrados a pensar que la creatividad es el resultado de la concentración y del conocimiento profundo de un tema, pero ¿es condición suficiente para ser creativos o necesitamos algo más?
MoreEstamos acostumbrados a pensar que la creatividad es el resultado de la concentración y del conocimiento profundo de un tema, pero ¿es condición suficiente para ser creativos o necesitamos algo más?
MoreEn este momento hay dos tipos de personas, las que sienten que las nuevas tecnologías de IA Generativas le quitarán su puesto de trabajo, y las que creen que vivimos un espacio temporal irrepetible lleno de nuevas oportunidades para creadores de contenido digital ¿Y tú? ¿De quién eres?
MoreLas IA Generativas de texto como ChatGPT o Copilot se han convertido en una herramienta fundamental para todos los sectores de la sociedad, incluida la formación. Lo fundamental no es prohibir la tecnología ni negarla, la clave pasa por utilizarla con valor.
MoreDesde hace unas pocas semanas se habla del concepto Prompt Engineering como un nuevo puesto de trabajo nacido desde la tecnología, en concreto desde la IA Generativa. En este post reflexionaré sobre las siguientes preguntas: ¿Qué es prompt engineering?¿Cómo se aplica? ¿Es un trabajo de futuro?
MoreLas IA Generativas como Chat GPT lo van a cambiar todo, incluso la educación. ¿Qué hacemos?¿Lo prohibimos como se prohibieron las calculadoras cuando aparecieron? parece que ya cometimos este error antes, ¿no? te dejo mi opinión al respecto.
MoreEl gran gurú del management empresarial, Peter Drucker, dijo que “El que no entiende de innovación no entiende de negocios”, pero ¿Se puede predecir la innovación disruptiva? si es así ¿cómo?
MoreEl Metaverso es ese concepto hype del que hoy todo el mundo habla pero del que poco tenemos. En este artículo te daré mi definición sobre el Metaverso, unas pinceladas del contexto social, político y económico, y como este contexto nos llevará irremediablemente al éxito del Metaverso.
MoreSegún un estudio de IEBS Digital School, la capacidad analítica es la segunda de las competencias más demandadas por las empresas y no debería sorprender a nadie, ya que vivimos en una era donde destaca la automatización de todo tipo de tareas, donde la anarquía digital nos empuja a realizar acciones determinadas a modo de recomendaciones y donde existe una creciente tendencia hacia las fake news, entre otros.
¿Qué es la capacidad analítica? Consiste en tener una opinión propia razonada sobre cualquier tema, reflejo de las circunstancias observables, y alejada de todo tipo de creencias, ideologías y sesgos. Veamos el concepto en profundidad…
La segunda ley de la termodinámica dice que en un sistema aislado que no interactúa con su entorno la entropía nunca disminuye. Para entender esta ley tenemos que entender que es la entropía, uno de los conceptos más complejos de explicar. Desde el enfoque de la termodinámica, la entropía se define como la magnitud de energía que no puede utilizarse para producir trabajo, y en un sentido más amplio, la entropía hace referencia al desorden de un sistema.
La entropía explica por qué una taza de café que no interactúa con el fuego se enfría o porque un castillo de arena tenderá a quedarse como un montón de arena sin forma. La entropía, es una fuerza que empuja a todo sistema a la tibiez, el desorden o la inutilidad. Es por la entropía que existen muchas más formas de desorden que de orden.
Hace apenas unos días, la consultora Garnert hacia la publicación de su última gráfica de su Hype Cycle correspondiente a agosto de 2021. En ella aparecía como tendencia una tecnología de la que no había oído hablar nunca “AI-Driven Innovation”, es decir, la posibilidad de que en un futuro la innovación sea desarrollada por máquinas y no por personas ¿Es esto posible? ¿Podrá la inteligencia de máquinas reemplazar el trabajo de innovadores cuya principal fortaleza es la creatividad? ¿Está la función creativa más cerca de ser realizada por las máquinas?