PRINCIPIOS DEL PENSAMIENTO COMPLEJO Y PORQUE ES TAN IMPORTANTE EN ESTOS TIEMPOS
El mundo siempre ha sido complejo, sin embargo, a directivos, managers, empresarios o emprendedores no les está permitida la huida del conocimiento por complejo que sea, sino que aspiran a nuevos conocimientos que poder aprovechar. Tener una idea simplista del mundo que nos rodea NO aporta utilidad alguna, lleva a las personas al pensamiento binario, a la polarización y a la ignorancia, y como consecuencia, el pensamiento simplista nos lleva a la manipulación. Tener un pensamiento simplista es reducir la realidad dejando fuera elementos y conexiones, o separar la realidad en fragmentos pequeños sin reparar en el todo.
Entender la complejidad de las cosas no consiste únicamente en separar o reducir, eso nos da una visión parcelada y poco realista de los sucesos, pero nunca completa. Entender la complejidad consiste en separar para conocer, unir para comprender y conectar para implicar.
👉 Separar para conocer. No se puede abordar el conocimiento inicial de un suceso sino es separándolo del resto para analizarlo y conocerlo. Esto es la parte por el todo, es reduccionismo.
👉 Unir para comprender. Cuando conocemos en suceso en su profundidad se hace necesario unirlo a otros sucesos del que forma parte. Esto es construir el todo a través de las partes, es holismo. Es importante en este punto llegar a descubrir contradicciones y paradojas entre los sucesos porque serán fuente de información, e incluso llegar a descubrir relaciones de recursividad, es decir, cuando un suceso engendra otro secundario que a su vez modifica el inicial.
👉 Conectar para implicar. Cuando ya tenemos el todo relativo a un área de conocimiento, el siguiente paso es conectarlo con otras áreas de conocimiento buscando relaciones de implicación, y es que en todo sistema existen relaciones que transcienden a un área. En un mundo complejo, todo suceso tiene un núcleo central que podemos llegar a comprender, pero cuyas fronteras y límites, es decir, sus implicaciones, jamás llegaremos a conocer de un modo absoluto, sólo podemos aspirar a descubrir cada vez mayor número de implicaciones. Esto es el todo extendido.
Sé que parece algo filosófico, pero vuelve a darle una lectura más tranquila. Es clave que seamos conscientes de la complejidad en un momento en que parece que la IA nos a dar las respuestas a todo. No, no va a ser así, la tecnología nos ayuda en la fase de “separar para conocer”, quizás nos ayude en el futuro cercano en la fase de “unir para comprender”, pero veo muy, muy difícil que nos ayude algún día en “conectar para implicar”. Y como creo que aquí no llegará es donde tenemos que llegar las personas.
¿Qué opinas?