Hola a tod@s,
M. Porter escribió su famoso artículo en 1.979 y aún sigue siendo una de las técnicas y herramientas más importantes para el análisis externo de una industria. De hecho, “Las 5 fuerzas de Porter” nos ayudará a comprender la rentabilidad de una industria y su nivel de competencia de forma global.
¿Cómo? pues analizando lo que el llama las 5 fuerzas que consiste en estudiar los siguientes 5 puntos:
- Rivalidad entre empresas competidoras
- Productos o servicios sustitutivos
- Poder de negociación de clientes
- Poder de negociación de proveedores
- Amenaza de nuevos competidores
Por mi experiencia, es una herramienta apropiada para analizar el mercado, dentro de nuestro plan de negocio, de nuestro futuro proyecto empresarial, por lo que es más que recomendable para emprendedores.
Os dejo esta infografía para que conozcáis más en detalle sobre esta técnica.
11 Comments
Me interesa saber sobre estrategias de mercado y aplicarlas en una peluquería
Hola Yaquelin,
En primer lugar gracias por leerme. Tu pregunta es algo genérica y me respuesta no puede ser muy específica. La estrategia fundamental que debes pensar es como ser diferente, es decir, como ser innovadora en un sector tan tradicional. Y ya te digo que se puede, es sólo un tema de actitud y perseverancia.
Mi recomendación en este aspecto sería utilizar una herramienta como Océanos Azules que persigue jústamente eso, la diferenciación. En mi libro de “Las 25,5 técnicas definitivas de estrategia empresarial” se cuenta en detalle la aplicación de la misma.
Un saludo y gracias.
es bueno poder contar con gente que comparte sus conocimientos – soy estudiante – la información consultada es muy completa y entendible. gracias y Dios lo bendiga.
Gracias por tus comentarios Ramón, te deseo lo mejor, un saludo!!
Hola, que interesante los temas que mencionas. Mi duda va por el esquema de una estrategia, hay muchas metodologías varias matrices y enfoques, pero cual debería ser la estructura mínima como el órden de los análisis para diseñar una estrategia sólida?
Hola Brian, un esquema clásico pero aún muy útil sería: Orientación a largo plazo (Visión, Misión, Propósito y valores), Análisis estratégico externo (DAFO, Porter y PESTEL) e interno (Análisis de recuros y capacidades), Formulación estratégica (Ventaja competitiva) y por último, ejecución y control.
Hola Profesor!, que interesante los temas que menciona. Mi duda va por el esquema de una estrategia, hay muchas metodologías, varias matrices que ayudan en los enfoques para tomar decisiones, pero en general ¿cual debería ser la estructura mínima como el órden de los análisis para diseñar una estrategia sólida?
Que bueno que existen catedráticos aposionados por la enseñanza y con alta responsabilidad social.
Gracias por la atención.
Add Comment