¿Serán así los comercios del futuro?
Hola tod@s,
En pleno debate con mis alumnos del Máster de Dirección de Empresas para Emprendedores de la IEBS sobre la madurez del eCommerce, algunos de ellos sienten que estamos en un mercado en pleno inicio y otros, sin embargo, que nos acercamos a una fase más clara de consolidación del modelo. Pero hay algo en lo que todos coinciden, en que existen enormes oportunidades de negocio por explotar dentro de este canal.
Uno de los debates que suele salir hoy día sobre el eCommerce es sobre el equilibrio de los canales on y off. Venimos de un claro mercado off donde los comercios minoristas sólo utilizaban el canal tradicional. Sin embargo, es cierto que cada vez más minoristas están buscando un equilibrio entre los canales tradicionales y los digitales a través de nuevas e innovadoras estrategias.
Estrategias equilibradas que pasan por ejemplo por:
- Crear tu plataforma de ecommerce de apoyo a la tienda tradicional
- Estrategías de marketing de proximidad a través de geolocalización en apps específicas
- Opciones de comparación de precios de productos desde la misma tienda física
- Cupones online
- Y otras muchas mas…
El caso, es que en estos foros de participación me salía una idea sobre la cual nos puede hacer pensar el ¿Cómo serán los comercios del futuro? Estos comercios podrían ser un simple espacio a pie de calle, muy reducido para ahorrar costes, sin productos reales, ni stock, sólo con verdaderos profesionales de la búsqueda de productos por Internet.
Me estoy imaginando a una pareja, que no dispone de mucho tiempo en su vida personal o de mucha destreza ni paciencia para buscar tranquilamente el producto que necesita. Me estoy imaginando que entran a un local en su ciudad y que los recibe una persona que los hace pasar a una sala donde ellos, se sientan cómodamente en unos sillones y le dicen a esta persona, un experto buscador en la red, lo que necesitan o buscan.
Pues bien, esta persona, a través de la mejor tecnología a su alcance inicia la búsqueda del artículo deseado en la inmensa red de Internet proporcionándoles todas las opciones disponibles y los mejores precios. Incluso llegando a mostrarles los artículos con herramientas de Realidad Aumentada o, por ejemplo, Google Glass.
El experto, si el cliente se decidiera, finalizaría la compra desde el mismo lugar recibiendo los clientes el producto en casa por mensajería un par de días después. El cliente ha tenido la mejor ofertas de productos y el mejor precio.
¿Cuál podría ser el modelo de negocio para el comerciante? pues un modelo de afiliación sería perfecto, pero seguro que se os ocurren algunos más ¿no?
Lourdes Lucio
30 enero, 2014 @ 14:19
Hablando de como serán los comercios del futuro se me ocurre que con la aparición de la nueva tecnología smart TV se abre otro abanico de posibilidades de manera de comprar desde tu casa, además de servicios como teleasistencia.
Me imagino a esa persona que su tiempo es oro y que aprovecha ese momento de relax después de una dura jornada de trabajo por la noche para sentase delante del TV y además de seleccionar su programa favorito poder efectuar compras conectándote desde el mismo anuncio que en ese momento se está emitiendo… y que incluso con la función 3D puede verlo en tres dimensiones.
Sin duda, todo llegará!
Pascual Parada
30 enero, 2014 @ 16:52
Hola Lourdes,
Me alegra que hagas este comentario pues esta misma semana, con la excusa de la superbowl en EEUU, se está probando un nuevo sistema por el cual el televidente va a poder comprar en ese mismo instante, y desde el mando a distancia, el producto que se está anunciando. Se trata de ropa interior, en concreto unos calzoncillos anunciados por David Beckham. Te dejo el link: http://www.dalealplay.com/videos/Comprando-calzoncillos-con-la-ayuda-de-Beckham_519650
Esto se sale un poco de mi idea original que versa sobre tiendas físicas reales a pie de calle, pero es interesante porque estamos viendo un cambio en la forma de comprar.
Un saludo y gracias por comentar…