Skip to content

2 Comments

  1. Daniel Rodríguez Godoy
    5 marzo, 2014 @ 18:02

    En mi experiencia como director financiero añadiría los siguientes aspectos:
    – Desarrollar las relaciones con los profesionales de los bancos, con lealtad y cierta cordialidad. En este aspecto es importante tener alternativas con diferentes entidades, no casándose con ninguna ni eliminando posibilidades por mucho que en un momento dado queramos “matar” a unos o “casarnos” con otros. Esto es más relevante hoy dada la progresiva concentración bancaria.
    – Analizar los costes de cada fase productiva o centro de costes para encontrar posibilidades de mejora.
    – Estudiar a la competencia (financieramente tb).
    – Por último incidir en el aspecto organizativo y planificador. Las empresas sumidas en la nula planificación están condenadas a un desgaste insoportable para si mismas y sus empleados (andar “a salto de mata” termina con la paciencia… o la salud! de cualquiera) y por muy bien posicionadas que estén, desde mi punto de vista están condenadas al fracaso.

    Un abrazo Pascual!

    Reply

    • Pascual Parada
      6 marzo, 2014 @ 12:22

      Gracias por tus aportaciones Daniel, los aspectos que indicas me parecen acertados y de sentido común que muchas veces los emprendedores obvian.

      Un saludo!!

      Reply

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.