Vehículo conectado de Mercedes CES 2015

En esta edición del CES 2015 que está a punto de finalizar, uno de los grandes protagonistas ha sido sin duda las novedades acerca del vehículo conectado. Los grandes fabricantes de la industria automovilística como BMW, Mercedes y Audi se han apresurado a presentar sus innovaciones para no perder posiciones.

Así, mientras que Chevrolet apuesta por la conexión de sus vehículos con las apps de los usuarios a través de una nube privada, BMW volvió a mostrar su tecnología Connected Drive que conecta sus vehículos con dispositivos wearables como smartwatch. La tecnología de BMW será capaz de aparcar nuestro vehículo, o incluso, de que éste venga a recogernos a un lugar de forma autónoma. Mismo sistema en el que Mercedes está trabajando, además de un sistema en el convertirán las ventanillas del coche en verdaderas interfaces táctiles para el ocio y el entretenimiento.

Quizás la nota más llamativa la puso Audi, al llegar un coche de la marca a las Vegas de forma autónoma y desde Silicon Valley. Más de 800 Km.

Cómo podéis observar, conectividad y autonomía de conducción son dos conceptos que veremos cada vez más, en los próximos años.

Conectividad y autonomía serán las claves de la industria del vehículo conectado.

Por el lado de las plataformas, CarPlay y Android Auto se presentan como los grandes rivales para liderar un mercado en alza y con grandes expectativas de crecimiento en los próximos años.

Si nos centramos en los nuevos modelos de negocio que traerán estas innovaciones, podemos analizar varios:

  • Desarrollo de In Car Apps con multitud de finalidades como: mejorar los elementos de seguridad, introducir opciones de entretenimiento y ocio, mejorar la experiencia del viaje, y muchos otros.
  • Modelos de suscripción a contenidos digitales como podcast, audio libros, películas.
  • Desarrollo de Apps empresariales para flotas
  • Conectar el vehículo, a través del Internet of Tinking, a las ciudades inteligentes o Smart Cities, como modelos de pago por acceso a servicios ofrecidos por gobiernos y empresas de esas ciudades.
  • Desarrollo de servicios y plataformas para terceros.

Por último, y muy relacionado con todo esto. Hace unos días se ha conocido que Facebook ha comprado  Wit.ai, una startup centrada en el reconocimiento de voz. Aunque las estrategias de esta compra pueda ser por multitud de razones, quizás una de ellas sea que Facebook quiere trabajar en la línea de que todas sus aplicaciones y servicios puedan ser utilizadas vía comandos de voz, un elemento fundamental en la usabilidad de las apps dentro del vehículo conectado.

¿Estáis pensando en otros modelos de negocio?, seguro que sí.

Add Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies