El futuro de los negocios es móvil
[vc_row][vc_column][vc_column_text]Estamos asistiendo a una revolución tecnológica sin precedentes que nuestros hijos estudiarán, y que sin embargo, no somos capaces de ver en toda su globalidad puesto que los árboles no nos dejan ver el gran bosque en el que estamos metidos.
Aún así, la población y los usuarios, es decir, nosotros mismos, nos estamos tecnificando. Estamos adoptando las tecnologías que los grandes fabricantes lanzan al mercado como algo natural. Vemos las ventajas y el valor que nos aportan y las consumimos sin más.
Déficit tecnológico en empresas
Pero ¿Esta tecnificación está pasando a todos los niveles de la sociedad?, pues según diversos estudios como el “2014 Digital Business Survey“, la tecnificación no es equilibrada.
Este estudio realizado por más de 1.000 directivos de grandes compañías nos cuenta que más del 70% de las empresas medianas tienen una estrategia digital, pero que sólo el 15% tiene los medios y el conocimiento necesarios para ponerla en marcha. Las empresas ven las posibilidades y las ventajas de la incorporación de la tecnología a sus procesos de negocio, pero esta visión dista mucho de las implantaciones reales.
En el caso de las pequeñas empresas está pasando algo similar, si bien es cierto, que éstas, al ser más ágiles están comenzando a implantar pequeñas estrategias digitales.
Los clientes: un paso por delante
Por contra a la actitud empresarial, los verdaderos Early Adopters están siendo los clientes, y no las empresas. Nosotros nos estamos convirtiendo en consumidores altamente cualificados de tecnología. Un ejemplo, pregunta a un par de amigos que si saben que es un cuantificador personal o las pulseras inteligentes… sí, éstas que te miden las calorías que quemas al día. Pues bien, ahora prueba a preguntar esto mismo en un par de tiendas de deportes en tu barrio. Lo más normal es que no sepan de qué les hablas.
El futuro es movilidad, la disrupción es posible
Y ¿Todo esto qué puedo traducirlo? pues en oportunidades. Como ya decía en otro artículo y en mi trabajo diario de mentor de emprendedores, debemos ser capaces de visualizar oportunidades de negocio en carencias o problemas existentes en nuestro entorno.
Cualquier negocio puede hoy día convertir su modelo en algo disruptivo de una forma sencilla gracias a la movilidad. La innovación disruptiva la podemos entender como el cambio tecnológica que cambia los hábitos de los consumidores. La disrupción es buena o mala según el enfoque de quién lo mire pues crea nuevas oportunidades y negocios, pero también termina con otros.
A continuación te comento algunas de las grandes tendencias en movilidad que pueden hacer de tu negocio algo completamente nuevo y disruptivo:
- Monederos digitales (Wallet) junto a monedas virtuales como Bitcoin y otras
- Seremos portadores de conectividad gracias a elementos conectados que vestiremos, como por ejemplo, gafas, pulseras, relojes y otros elementos de textil
- Realidad aumentada,
- Marketing de proximidad y nuevos canales de venta online móvil gracias a las tecnologías NFC, iBeacon, códigos QR, geolacalización…
- Aplicación de drones conectados por WIFI y provistos de una Webcam
Te dejo algunos ejemplos de éxito de cada categoría anterior.
- DRONES: El restaurante londinense YO! Sushi usa un drone acondicionado con una bandeja para llevar la comida directo a la mesa de los comensales. El local de comida japonesa atiende volando a sus clientes, literalmente.
- MARKETING DE PROXIMIDAD: El Hotel Aimia, en Port de Sóller, Mallorca ha instalado un panel con información turística para sus clientes que contieneetiquetas NFC para el acceso a la información. El panel se encuentra situado en la recepción del hotel y permite que los usuarios puedan acceder a la información únicamente acercando su móvil.
- REALIDAD AUMENTADA: El fabricante de lámparas Estiluz ha desarrollado un innovador catálogo de lámparas por Realidad Aumentada. Para ver como queda esa lámpara en tu salón, sólo tendrás que imprimir una etiqueta y pegarla al lugar para comprobar el resultado.
- WEARABLE: TweetPee es una nueva aplicación presentada por la conocida marca de pañales Huggies, que avisa con un tuit a los padres sobre la necesidad de cambiarle el pañal a su bebé. Por su parte, la empresa de seguridad Prosegur está desarrollando una App para que sus vigilantes lleven Google Glass.
- DIGITAL WALLET: “Starbucks” te permite pagar con tu tarjeta Starbucks junto a “Square Wallet”, una app que conecta tu tarjeta bancaria para pagar desde tu móvil.
Oportunidades para emprendedores
- Servicios de consultoría tecnológica
- Servicios de estrategia digital global
- Asesoría en aplicaciones móviles gratuitas a un negocio tradicional
- Desarrollo de Apps ágiles con frameworks de trabajo o plataformas como Mobincube y similares
- Servicios de Marketing Mobile
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/4″][vc_single_image image=”1347″ css_animation=”left-to-right” border_color=”grey” img_link_target=”_self”][/vc_column][vc_column width=”3/4″][vc_column_text el_class=”texto_destado_flecha”]Sobre todo esto, imparto una conferencia llamada “Cómo transformar tu negocio gracias a la tecnología móvil” donde analizo las tendencias sociales actuales y casos de éxito reales de aplicación de tecnología móvil al sector servicios y comercio minorista.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/4″][vc_single_image image=”1343″ css_animation=”left-to-right” border_color=”grey” img_link_target=”_self”][/vc_column][vc_column width=”3/4″][vc_column_text el_class=”texto_destado_flecha”]En mi trabajo diario como consultor y mentor de emprendedores, así como desde el Máster de Mobile Business te podemos ayudar a hacer posible todo esto!![/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]
Gustavo Mejía Ch
11 abril, 2014 @ 4:29
Por favor más información
Gracias
att
Gustavo
http://www.decor-vision.com
Pascual Parada
11 abril, 2014 @ 8:23
Hola Gustavo, gracias por tu comentario. Estoy desarrollando contenido para este tema. Iré indicando en el blog avances.
Un saludo.
xelo
24 junio, 2014 @ 22:04
Muy buen post Pascual , gracias por compartir tus conocimientos en el campo de la innovación y tendencias de movilidad. Expectante ante nuevos posts sobre el tema 🙂
Un saludo
xelo
Pascual Parada
24 junio, 2014 @ 22:07
Hola Xelo, gracias por tus comentarios. Tengo varios artículos relacionados en mente, a ver si me planifico y saco tiempo.
Regístrate en las RSS del Blog para que no se te escape 🙂
Un abrazo!!
Outlet bebes
27 agosto, 2014 @ 16:16
Sin ninguna duda, no solo son las llamadas, sino el tener internet, poder hablar sin necesidad de gastarte dinero (wasap), sin contar con la cantidad de aplicaciones que nos quitan trabajo diario. De los mejores inventos del siglo XXI
Pascual Parada
27 agosto, 2014 @ 19:43
Gracias por tu comentario!
Un saludo.
Appdemecum, plataforma profesional de Apps para el mHealth | Pascual Parada - Consultor, mentor y formador de Startups tecnológicas y mobile
17 noviembre, 2014 @ 12:11
[…] relativamente poco, en un post anterior os comentaba que el futuro de los negocios es móvil, pues esta tecnología está cambiando de forma disruptiva mucho sectores. Como es el caso del […]
James Eduardo
5 agosto, 2015 @ 16:11
Después de comparar muchas de las compañías que comentáis aqui,
para crear aplicaciones android y iPhone totalmente gratis yo lo he logrado hace poco con la plataforma de http://es.ibuildapp.com/ No tengo mucha experiencia al momento de desarrollar aplicaciones android o iOS, pero con esa plataforma se me resulto extremadamente facil crearla.
Pascual Parada
5 agosto, 2015 @ 16:21
Hola James, gracias por tu comentario.
En un sector tan dinámico como el mobile, es lógico pensar que aparezcan nuevas herramientas que mejoren las existentes. Gracias por tu aportación de Ibuidapp.
Un saludo.