¿EL FUTURO DE LOS DEPORTES ES EL TODO VALE?
Hace unos días se presentó a los medios una nueva competición deportiva que tendrá lugar en Las Vegas en 2016 y que se llama “Enhanced Games“. Nada de esto sería extraordinario si no fuera por que todo vale, es decir, los deportistas van a poder hacer uso de todo tipo de sustancias químicas prohibidas en la actualidad para poder ganar.
En una presentación a lo grande, se anunció que el nadador griego Kristian Gkolomeev recorrió la piscina en dos centésimas menos que actual record del mundo, y lo hizo gracias a un bañador de poliuretano que actualmente están prohibidos en natación. En los Enhaced Games se disputarán pruebas de atletismo, natación y halterofilia.
A favor de este tipo de juegos hay poco que decir, pero entiendo que la industria farmacéutica y química van a tener una buena oportunidad para testear nuevas sustancias y, posiblemente, incrementarán su presupuesto en I+D+i para investigar en dichas sustancias, conocimiento que luego puede ser aprovechado para otros tipos de medicamentos o mejoras a la población. Lo que ocurre con la F1, la investigación en coches de competición más tarde se ve útil en los automóviles convencionales.
Ahora bien, todo el resto de ideas que podáis imaginar no son favorables. Partimos de la ética en el deporte, donde desde las edades más pequeñas se educa en la superación a través del esfuerzo y el sacrificio. Donde todos los atletas tienen las mismas oportunidades sean de donde sea y tengan los contactos que tengan o provengan de una clase social mas alta o baja. En el deporte de élite todos son iguales.
Ahora todo es un show, y los Enhanced Games es la primera señal de le toca al deporte convertirse en un show. ¿Será tendencia?¿Podemos extrapolar esta señal de cambio a otros sectores profesionales?