NO SE TRATA DE SABER MÁS, SINO DE ORGANIZAR MEJOR LO QUE YA SABEMOS
¿No tienes la sensación que desde que apareció todo el fenómeno de la IA Generativa no das a basto a acumular más y más conocimiento de cualquier área?¿Tienes la sensación de que cuanto más aprendes menos sabes?
La evolución ha sido brutal. Hace unos años teníamos muchísima información en la red que había que filtrar, analizar y sintetizar. Sin embargo, hoy día, tenemos plataformas como ChatGPT o Gemini que con sus funcionalidades de investigación profunda hacen todo eso y mucho para nosotros. No sólo tenemos más información que nunca, sino que ahora nos la dan empaquetada lista para acumular.
¿Acumular? Esta es la clave. ¿De qué sirve acumular información de forma estéril? Si intentas acumular información para obtener una ventaja frente a las máquinas fracasarás antes de empezar, pero además, si tu objetivo es acumular grandes cantidades de información para aumentar tu conocimiento también fracasarás. El aprendizaje significativo no consiste en acumular por acumular, consiste en comprender para aplicar. Y aquí está de nuevo la clave. El conocimiento consiste en separar para analizar y explicar, para luego unir, comprender y aplicar. Este es el proceso completo. Una máquina te puede explicar cualquier cosa en base a criterios objetivos como un listado de características, pero la máquina nunca llegará a comprender por que el propio hecho de comprender requiere en enfoque subjetivo, una interpretación. Y esto, a día de hoy, es lo que nos hace únicos.
Como dice Edgar Morin, tenemos que instruir a las personas, no a la necesidad de acumular información por acumular, sino a la capacidad de organizar la información precisa acumulada para conectarla, y es que la psicología cognitiva demuestra que el conocimiento no progresa por conocimientos particulares, sino por su integración en el contexto oportuno y en su conjunto global.
En 2023, el historiador y filósofo Yuval Noah Harari subrayaba que debemos desarrollar “mentes flexibles y entrenar a las personas para saber qué hacer con este inmenso flujo de información”. Por otro lado, el filósofo y pedagogo José Antonio Marina advierte que ninguna IA puede reemplazar la complejidad del juicio humano y dice que “pensar críticamente es la mejor vacuna frente a los riesgos de la automatización cognitiva”.