APLICACIÓN DE LA IA GENERATIVA EN EMPRESAS: UN QUIERO Y NO PUEDO, O NO SÉ COMO PODER…
Según en estudio lanzado por la empresa SAS, un 95% de las empresas españolas querrían implementar Inteligencia Artificial Generativa como tecnología clave para el aseguramiento de la competitividad de sus organizaciones, pero tan sólo el 50% la utiliza, y de forma muy, muy puntual.
¿Qué está ocurriendo? Implementar tecnología para las grandes empresas resulta relativamente sencillo, pero cuando hablamos de PYMES, y en España tenemos muchas, se vuelve más complejo. Los directivos, empresarios y CEOs de la mediana empresa española tienen dudas con respecto retorno de la inversión porque aún no tienen un caso de uso claro, sin embargo las aplicaciones son muchas, como por ejemplo: Análisis de datos, automatización de procesos, atención al cliente, asistencia virtual, marketing, control de calidad, robótica, mantenimiento, gestión de riesgos, etc. Para poder abordar este problema, es aconsejable seguir estrategias Data Driven en una primera fase para una buena gobernanza del dato, y después transitar a estrategias IA Driven para análisis de casos de uso.
Otro problema es la falta de talento, y es que hay poca gente formada en temas de IA con una visión clara de negocio. En este aspecto, la solución pasa por (1) estrategias de formación personalizadas, cortas y de alto impacto y (2) por la atracción de perfiles hacia una marca sólida, de futuro y con valores claros, participando en los mejores eventos de data e IA.
Si crees que la tecnología es parte de la continuidad de tu empresa a medio plazo ¿A qué esperas para incorporarla de manera ordenada? Un paso mas: ¿Has pensado incluso de incorporar personas de este perfil a tu consejo de administración?