¿POR QUÉ SE HA VUELTO TAN DIFÍCIL PENSAR?
Los sociólogos llevan tiempo describiendo lo que todos sufrimos pero no atendemos: “Vivimos una época de aceleración social en casi todo lo que se puede cuantificar”. Hemos acelerado nuestra forma de consumir con plataformas de streaming viendo temporadas enteras en una noche, también hemos acelerado nuestra forma de ocio con viajes express y listas interminables de espacios imprescindibles de visitar, y hemos acelerado nuestra forma de lectura con audiolibros a los que aumentamos la velocidad. Tal es la aceleración que incluso nos vemos obligado a desarrollar nuevas capacidades y competencias, ya no para ser mejores que los demás, sino para no quedarnos detrás de ellos.
Tenemos muy poco tiempo y el que nos queda libre enseguida lo rellenamos con acciones útiles. Dice el filósofo Byung-Chul que estamos en una sociedad del rendimiento donde todo lo que hagamos tiene que ser útil, donde el aburrimiento ya no tiene sentido en nuestras vidas. Hace poco escribí un artículo llamado ODA AL ABURRIMIENTO cuyo enlace os dejo abajo. La inactividad es parte de la actividad, es tan así que necesitamos momentos de inactividad para darle sentido a la actividad, al igual que necesitamos del silencio para poder decir cosas nuevas. El el que siempre habla poco de valor tiene que decir, y el que siempre hace poco de valor tiene lo que hace porque no piensa. Y ya hemos llegado a la clave: “Necesitamos tiempo inactivo para pensar mejor”.
Si hoy ninguna revolución es posible es porque no tenemos tiempo para pensar. Si hoy la manipulación es tan fácil a través de la polarización es porque no tenemos tiempo para pensar bien. Si hoy el número de suicidios en España es alarmente es en parte por la falta de propósito al no poder pensar en él. Dice el psicólogo Svend Brinkmann que “pensar bien, de forma profunda y crítica, requiere tiempo para la reflexión y un cuidado examen posterior”.
A esto se le suma la IA Generativa, que por su capacidad en generar respuestas a preguntas nos hace cognitivamente perezosos. No te dejes arrastrar, no olvides que es una máquina, que no piensa, que no razona, pero que puedes utilizar a tu favor. Hazlo sin engañarte a ti mismo, no pierdas nunca de vista lo que es, un ordenador en un centro de datos.
Conclusión: aprovecha el tiempo en el que no hay nada que hacer, y no sólo eso, sino que búscalo y vívelo. Per sé ya se será bueno para ti por mil razones, pero es que además, te permitirá pensar con mayor claridad.
Te dejo unos links para profundizar:
https://lnkd.in/dw–v5D4
https://lnkd.in/dDR2ASBU
https://lnkd.in/diJKjRz7