LOS NEO-CONSULTORES Y POR QUÉ EL FUTURO DEL EXPERTISE ES FREELANCE
Esta semana participé en una sesión de networking organizada por la plataforma de freelance Connecting Visions y conocí gran cantidad de personas que como yo, buscan aportar valor a las empresas en el momento preciso que lo necesitan.
Hoy las empresas no contratan tiempo, contratan resultados. Las PYMES españolas han entendido esto antes que las grandes corporaciones: el 60% de la demanda de consultoría freelance viene de empresas de 20-200 empleados que necesitan expertise sin el lastre de la estructura fija. ¿La razón? Un consultor freelance puede generar entre 20-40% menos coste que un empleado equivalente, con 5-10 veces menos tiempo de incorporación. No es solo economía, es supervivencia en un mundo que cambia sin parar.
Podemos decir que hay tres palancas que aceleran la cultura freelance: (1) La democratización del talento COVID aceleró lo inevitable: si puedes trabajar desde casa, puedes trabajar desde cualquier sitio para cualquier cliente. Las fronteras geográficas se han vuelto irrelevantes para el conocimiento; (2) La especialización extrema. En un mundo donde la IA automatizará las tareas básicas los consultores deben evolucionar hacia micro-nichos ultra-especializados. Ya no basta saber de marketing digital, necesitas ser el experto en “optimización de conversión para e-commerce B2B de materiales industriales”; (3) La agilidad como ventaja competitiva. Las empresas que prosperarán en los próximos 25 años serán las que mejor combinen estructura interna con capacidades externas.
El futuro es híbrido: empleados para lo estratégico y continuo, junto a freelance para lo especializado y puntual. Hay retos como la calidad, el aislamiento o la necesidad continua de reinvención, pero yo ya colaboro con varias plataformas de intermediación de freelance y lo seguiré haciendo en el futuro. ¿Qué opinas?¿Hay futuro?