AHORA TERMINO DE COMPRENDER POR QUÉ LA POLARIZACIÓN ES UNA FORMA DE MANIPULACIÓN
He oído en multitud de ocasiones que la polarización es una forma de manipulación social, y acepté como verdadera esta premisa por intuición pero sin llegar a tener una argumentación sólida al respecto. Creo por fin haberlo entendido y lo escribo aquí para ayudar a otros, pero también para ayudarme a mí mismo. Y es que cuando escribimos una idea, la ordenamos y la asimilamos.
Es un hecho que desde los poderes políticos, sociales y económicos se nos empuja hacia la polarización, es decir, a pensar de forma simplificada la compleja realidad del mundo eliminando alternativas intermedias y dejarnos solamente con dos opciones ¿Por qué?
“Es más fácil situarse en el sí o en el no porque para hacerlo no hacen falta argumentos. O soy independentista o soy unionista. De derechas o izquierdas. Acepto o no acepto refugiados. Los matices suponen demasiado esfuerzo. La duda inquieta y es una aguafiestas”. Estas palabras de la filósofa Victoria Camps lo explican todo. Cuando uno sólo tiene que elegir entre dos opciones posibles no le hace falta ingeniar argumentos, ya hay mucha gente argumentando una cosa o la contraria. Son los matices los que hay que pensar y argumentar, y eso requiere un esfuerzo cognitivo considerable: Hay que entender el problema, buscar información, plantear alternativas, evaluarlas y seleccionar una de ellas. Uffff….
Nuestro cerebro consume el 20% de nuestra energía y, por evolución natural, trata de ahorrar lo máximo posible. Por tanto, ante la oportunidad de elegir fácilmente A o B, o gastar energía en analizar los matices, la iniciativa natural es optar por lo de menor consumo energético de nuestro cerebro. Y es justó ahí cuando se produce la manipulación. Nos dicen que las únicas alternativas son dos sabiendo que fácilmente aceptaremos la propuesta por pereza cognitiva, y una vez que aceptamos el juego de elegir entre A o B, nos venden su propuesta, sin entrar en detalles, sin entrar en matices, SIN PENSAR. El mundo no es en blanco y negro, el mundo tiene una gama ilimitada de colores, pero elegir un color requiere de esfuerzo mental, pero ¿No es mucho más atractiva la vida en color?
Luego por otro lado está la duda. Cuando hay varios matices y detalles es muy probable que no conozcamos bien alguno de ellos y nos genere dudas. Dudar significa reconocer que no sabemos, que somos imperfectos y que somos débiles. Y a nadie le gusta mostrarse débil, por eso y de nuevo, nos sentimos más cómodos eligiendo dos opciones. Cómodos si, pero manipulados también, porque ni A ni B se corresponden con la realidad. La realidad es más compleja que A y B, y debemos hacer un esfuerzo por comprenderla.