RETOS DE LOS AGENTES DE IA EN EDUCACIÓN
Esta mañana he visto la noticias en Expansión que anuncia la captación de 6 millones de euros por parte de TuringDream para el desarrollo de su propia plataforma de creación de agentes de #IA con la que ya están desarrollando un tutor en educación llamado TAU. En la ronda han participado Adara Ventures y Next Tier Ventures, esta última especializada en #InteligenciaArtificial. Felicidades a los fundadores jose moran, Juan Mirán y Manuel Tarrasa.
¿Cuántas se ha dicho que una tecnología en particular cambiaría el sistema educativo? Innumerables, y ninguna lo ha conseguido. Eso no significa que la IA no pueda hacerlo puesto que capacidad no le falta. Pero no será fácil. Veamos algunos retos a los que se enfrenta el trabajo de TuringDream y otros similares.
Reto tecnológico: Un sistema complejo de agentes con tecnologías como #MCP, #A2A o #ANP puede presentar varios problemas, entre ellos la propia coordinación entre agentes para ofrecer interacciones educativas consistentes y la transparencia del sistema, es decir, será complicado saber en base a qué criterios a ofrecido una respuesta, y esto es clave a nivel educativo, estamos hablando de IA Explicable o #XAI. Abajo te dejo un vídeo sobre esto. Los guarda railes también son un reto técnico para que el sistema no ofrezca soluciones, sino que ayude al alumno ha encontrar las suyas propias.
Reto cognitivo: Un tutor inteligente de IA tiene que estar muy bien diseñado para potenciar las capacidades cognitivas del estudiante, no para sustituirlas. Un estudio del Massachusetts Institute of Technology nos alertaba hace poco sobre el concepto de DEUDA COGNITIVA que dice que los niños que no se esfuercen en una tarea cognitiva, no la desarrollarán y quedarán en deuda para el futuro. Lo que no hagan hoy lo tendrán que hacer mañana, complicando su desarrollo cognitivo natural. Te dejo un vídeo sobre esto abajo.
Reto social: Un sistema de estas características no puede estar aislado del ecosistema educativo. Parece evidente que las funciones del docente deben cambiar si se utilizan herramientas inteligentes, y por tanto habrá que formar a los docentes en las posibilidades de estas herramientas para que puedan trabajar en nuevas guías educativas. Esto será muy, muy complejo por la propia resistencia al cambio, pero es clave.
De todos modos, no tengo duda de que éste es el camino, pero será un camino lleno de piedras, giros y rampas imposibles de subir.
Link vídeo XAI: https://lnkd.in/dZ-qjaKK
Link vídeo deuda cognitiva: https://lnkd.in/dKJcqepP
Link noticia: https://lnkd.in/dp3zcccr