El pasado 29 de Mayo tuvo lugar la III edición del evento Emprende la Internacionalización, que tuve el honor de presentar, organizado por la Asociación de Jóvenes Empresarios de Castilla – La Mancha, en colaboración con el IPEX, y junto al patrocinio de Caja Rural CLM.
Contamos con la presencia de la Presidenta de Castilla – La Mancha, Mª Dolores Cospedal, y con el estimable apoyo de la Consejera de Economía Dña. Carmen Casero.
Como es habitual, tuvimos ponencias muy interesantes como la del propio Angel Prieto, Director del IPEX, o la presentación de Robert Jhonson, Consejero Comercial de EEUU en España. Además, fue todo un placer compartir mesa de debate con empresarios de la talla de Felipe de Proin, Sandra de Granja Agás o Esther Álvarez del Grupo In-nova, una excelente representación del empreario manchega con presencia en grandes mercados exteriores.
Quiero felicitar el enorme trabajo realizado en este evento a todo el equipo de AJE CLM, en concreto a Laura y Sonia, así como agradecer el despliegue realizado por el personal de CEOE Cuenca. Todo un lujo.[/vc_column_text][vc_row_inner][vc_column_inner width=”1/1″][vc_gallery type=”image_grid” interval=”10″ images=”1366,1367,1368,1369,1370,1371,1372″ onclick=”link_image” custom_links_target=”_self”][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row]
El pasado mes de marzo, la empresa StartupsMentor y la Asociación de Jóvenes Empresarios de Castilla La Mancha firmaron un convenio de colaboración con el objetivo de que los emprendedores y PYMEs de la región de Castilla – La Mancha puedan mejorar su competitividad y aumentar sus probabilidades de éxito.
Mentoring, acompañamiento, financiación y consultoría es lo que los emprendedores pueden conseguir gracias a este convenio.
StartupsMentor.com es una plataforma Web española con la que colaboro y que tiene como objetivo acelerar digitalmente el crecimiento y potenciar el éxito de proyectos emprendedores fundamentalmente relacionados con Internet y las nuevas tecnologías a través de una amplia gama de recursos y servicios empresariales.
Ofrecen a las empresas y emprendedores el “empujón” que necesitan para llegar a lo más alto, y cuentan con un equipo de mentores especializados que asesoran en el momento que la empresa lo necesita. Además ofrecen multitud de recursos y una comunidad de Startups en la que desarrollar un fuerte Networking.
Como Secretario General de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Castilla – La Mancha, creemos que este tipo de acuerdos de colaboración son una herramienta de gran ayuda para el emprendedor de nuestra región con el fin de aumentar sus probabilidades de éxito.
En esta ocasión os presento LAZARUS, la nueva plataforma de creación y acompañamiento de empresas innovadoras de la Fundación Caja Rural de Castilla – La Mancha.
Se trata de un ambicioso proyecto cuyo contenido de mentoring a emprendedores se reparte en las siguientes fases:
Fase de formación en Ciudad Real (eliminatoria): Desde junio a septiembre validan tu modelo de negocio con el método Lean StartUp . Desde octubre a diciembre haces tu plan de negocio y lo contrastas con profesores y tutores. Si tu proyecto es extraordinario recibirás el premio de seguir en el programa y la posibilidad de financiación. Además el mejor proyecto recibirá un programa en el MIT y el más innovador 7.000 €.
Fase de acompañamiento:En este momento empiezan los dos años más importantes en los que te acompañan para disminuir el riesgo de que tu empresa caiga. Recibes mentoring, coaching, tutorías, acceso prioritario y acompañamiento personalizado a financiación con Caja Rural Castilla-La Mancha e Inver CLM, trabajando en tus habilidades y si lo necesitas, con acceso a foros de inversión o a internacionalización.
Con un comité asesor de renombre como Carlos Blanco o Catalina Hoffmann, puede ser una interesante iniciativa para llevar adelante tu proyecto empresarial.
Os dejo un link con más información de la plataforma Lazarus.
En esta ocasión os quería contar mi experiencia del Salón de Mi Empresa de esta año 2014. La experiencia ha sido totalmente positiva, me he encontrado con multitud de emprendedores, compañeros, colegas e inversores que ya conocía, y ha agregado a mi agenda otros tantos que no tenía. Y es que esta es una de las razones por las que debes asistir a este tipo de ferias, por el conocimiento que te llevas y por las redes de contactos que amplías. Es sencillo ¿no?
En cuanto a las conferencias, me ha sorprendido el carácter coloquial y llano de Luis Martín Cabiedes, inversor de reconocido prestigio en España. Te dejo algunas frases suyas con las que me quedé por uno u otro motivo:
Los zapatos son zapatos, no soluciones de desplazamiento
Quiero que me cuentas quién eres y en qué estás, lo demás lo pregunto yo…
Hay demasiadas incubadoras y pocos huevos (muy buena)
Lo que se le pide al equipo emprendedor de una startup es que sean varios, no me valen los equipos de una sola persona. Además, se les pide que compartan la misma cultura, pero que sean distintos en cuanto a la aportación al proyecto empresarial. (es lógico no, pues demasiadas veces no es así)
No dudéis en copiar, copiarlo todo, todo lo bueno. No paréis. Cuando tengáis algo bueno, entonces distinguiros e innovar
¿Mi porcentaje de inversión? entre el 10 y el 20%, así el que no duerme es el emprendedor y no yo.
El Drag Along es esencial para mí, el valor de una acción en un paquete de acciones no es el mismo que si se vende el 100% de una compañía.
Como veis, la conferencia de Cabiedes fue sumamente interesante. Luego, por otro lado, la conferencia de Fracoise Derbaix también interesante puesto que contó el detalle de dos indicadores muy utilizados por ellos, como son el CAC (coste de adquisición de cliente) y el LTV (Life Time Value), y de la técnica de las cohortes, os dejo un link con su presentación.
Una conferencia inesperada pero muy interesante fue la de Javier García de Treeplea.es pues nos contó un interesante método de valoración de startups, más allá de las comparaciones, basado en árboles de decisión.
¿Qué contaros más? bueno, pues que Javier Megías no falla, y nos habló sobre la importancia del modelo de negocio de una Startup. Os dejo algunas frases con las que me quedé:
Nunca te enamores de tu producto, éste cambiará mucho.
Crear valor, entregar valor y capturar valor, este es el proceso a buscar.
No siempre podrás segmentar clientes, en ese caso, ves al abrevadero dónde tus clientes pasten.
Busca tus primeros clientes en los Early Adopters, son visionarios y entienden el problema que tú intentas resolver
Incrementa la implicación y compra de tu cliente en tu producto, estarás generando barreras de salida, y eso va a tu favor.
Lo más importante de un modelo de negocio es la recurrencia que pueda llegar a generar.
Esto es sólo una parte de las cosas con las que me quedé. Estoy deseando que venga una nueva edición de esta feria.
Comienza la segunda edición del proyecto Sherpa de apoyo a emprendedores en la provincia de Albacete. Como en ediciones pasadas, el proyecto contará con 3 fases en las que cada una de ellas, serán seleccionados 15 emprendedores de todo tipo de sectores con una idea o un proyecto empresarial recién creado.
Según la landing del proyecto de Término y Condiciones, la primera fase se realizará aproximadamente en Marzo y la segunda en Mayo, para hacer la tercera fase del proyecto ya pasado el verano, en el mes de Septiembre.
En este proyecto de apoyo y mentoring, el emprendedor recibe lo siguiente:
4 horas de consultoría y mentoring (parte que realiza un servidor como mentor)
1 sesión de formación acelerada sobre “Desarrollo de habilidades para emprendedores“
1 sesión de formación acelerada sobre “Plan de viabilidad econcómico-financiero para empresas“
Todos los proyectos seleccionado recibirán un beca de 500€
6 de los 45 proyectos recibirán además un premio en metálico de 5.000€
Este proyecto cuenta con la experiencia y satisfacción de los 60 emprendedores de la primera edición, de los que os dejo este enlace con una gran imagen de cada uno de ellos y sus testimonios.
Animaros a participar y multiplicar de esta forma vuestras probabilidades de éxito en este proyecto iniciativa de la Federación de Empresarios de Albacete (FEDA) y financiado por la Diputación de Albacete.
Os espero, un saludo!
Os dejo los ganadores de la edición 2013…
El proyecto de mentoring de este año 2014 contará con a
Si la semana pasada os anunciaba la apertura de convocatoria de Lanzadera, en esta ocasión, os comento que está abierto el proceso de selección de proyectos para la aceleradora TopSeedsLab para emprendedores y startups para este año 2014.
TopSeedsLab es una aceleradora de proyectos de base tecnológica cuyos servicios a los proyectos que incuban van desdefinanciación inicial, en este caso 15.000€
, hasta la creación de rondas de financiación privada con Business Angels a través de otros servicios de mentoring y formación.
La convocatoria estará abierta para la recepción de solicitudes hasta el próximo 30 de Marzo de 2014, para aquellos proyectos que cumplan los requisitos de las presentes bases, y que rellenen su solicitud en el siguiente formulario.
El procesoes el siguiente:
Pre-selección de 20 proyectos potenciales
Presentación de los proyectos a un jurado experto
Selección de 10 proyectos semi finalistas que pasarán a un proceso de entrevistas
Selección de los 5 proyectos finalistas que será acelerados
Es una excelente oportunidad para vuestros proyectos, ánimo!
Ayer estuve en los premios joven empresario de Madrid, una iniciativa de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Madrid (AJE Madrid), y quería transmitir mi felicitación a todo el equipo por el gran evento que desarrollaron y por la apuesta, una vez más, de los empresarios más jóvenes.
Y es que no es para menos, pues estos empresarios tienen en sus manos, nada menos, que la responsabilidad de generar riqueza para nuestro país y sumar con su granito de arena, una salida más rápida de este periodo de recesión. Creo que así lo harán, pues son grandes proyectos con grandes ambiciones, y lo mejor, grandes equipos de personas.
El premio joven empresario, más allá de los accesit, fue para Catalina Hoffmann, CEO de Vitalia, una empresa con un cierto carácter social pues en su objetivo está mejorar la vida de nuestros mayores a través de sus centros.
Está en el ADN de los AJEs de toda España el fomento de la emprendeduría y de los jóvenes empresarios, y el acto de ayer, fue un ejemplo más de una actitud proactiva para la consecución de ese gran objetivo.
Este lunes día 3 de Febrero de 2014 queda abierta la nueva convocatoria de la aceleradora de startups Lanzadera. El plazo estará abierto durante todos el mes de Febrero.
Este programa iniciado y liderado por el propio Juan Roig de Mercadona, tuvo en su edición de año pasado un gran éxito de empresas y emprendedores, con más de 4.000 solicitudes de entrada, Lanzadera seleccionó a 15 de ellos para su programa de aceleración. Entre ellos, encontramos startups como ANNA LOZABAI, BARAVENTO, BYOM, y otros tantos de igual interés. Te dejamos la lista completa de los ganadores de Lanzara 2013 en este enlace.
El programa, al igual que en su edición de 2013, apoya a los emprendedores con recursos formativos, estructurales y económicos para convertir los proyectos en empresas. De forma adicional, también permite a los seleccionados entrar en una ronda de financiación inicial con capital semilla para aquellos que concluyan con éxito el programa.
Para poder participar en la convocatoria de este año, y si cumples con los requisitos que se piden en las bases del programa, podrás solicitar tu acceso a través de un simple cuestionario, que no es un plan de negocio pero que sí requiere trabajo y reflexión, piensa que te juegas tu entrada en gran parte por este documento. Por ejemplo, tendrás que grabar un vídeo explicando tu proyecto y el estado en el que te encuentras.
A estas alturas creo que ya no escapa a vuestros sentidos que es Bitcoin. Se trata de una moneda virtual de la que cada día oímos mas en los medios de comunicación.
El interés que podemos tener como usuarios para esta moneda es que esta fuera de regulación, y por ello, nos permite hacer transacciones de compra o venta que no están sujetos a impuestos, como por ejemplo el IVA. Esta misma ventaja para el usuario, es su gran inconveniente, pues gobiernos y entidades financieras lucharán para su fracaso o su regulación (esto es más complicado pues tendrían que generarse estructuras digitales nuevas para su control)
Ahora bien, ¿Qué necesitas para usar bitcoin?, lo primero que necesitas es una cartera o monedero digital para poder guardarlos. Estas aplicaciones las puedes instalar en tu PC o móvil, o utilizar un servicio en Internet para acceder desde ambos. Algunas aplicaciones de cartera digital son: BlockChain, Multibit o Bitcoin Wallet.
En este momento lo que necesitas es conseguirlos, para ello tienes dos opciones principalmente, comprarlos a través de algunas plataformas como MtGox o BitInstan.com, o bien, realizar trabajos y cobrando en Bitcoins.
Lo que realmente os quería trasladar con este post, mas allá de las generalidades dichas hasta ahora, es haceros eco de una noticia que me pareció interesante y es la aparición de una especie de Banco para depositar tus Bitcoins. Como habrás podido observar, uno de los problemas de las monedas digitales es su almacenamiento en carteras digitales, pues éstas, al estar encriptadas, son lentas y no tienen un funcionamiento rápido y eficiente.
Por este motivo, aparecen empresas que ofrecen soluciones de tipo bancario para tus Bitcoins, como es el caso de NETAGIO, una empresa que ofrece servicios de almacenamiento seguro de tus Bitcoins, guardando una parte de ellos de forma criptografica y muy segura, y otra parte de forma que te permita usarlos muy rápidamente.
Otro aspecto interesante es que ofrece una gran cantidad de servicios casi gratuitos, pues cobran una pequeña cuota por realizar transferencias seguras y demás, ¿No os suena esto a un banco? sólo les falta ofrecer un tipo de interés por su almacenamiento.
Seguro que con un poco de reflexión se os pueden ocurrir nuevos modelos de negocio a la sombra de esta moneda.
El mundo del marketing es todo un arte que todo empresario y emprendedor debería atender con determinación.
En mis sesiones de consultoría y mentoring hacia emprendedores explico y trabajo con ellos la técnica de las 4Ps y su evolución hacia las 4Cs. En este post os dejo una sencilla explicación sobre ambas y una infografía resumen.
Técnica de las 4Ps
McCarthy describió en 1960 el célebre modelo del Marketing Mix de las 4Ps como una herramienta hacia empresas sobre las 4 variables o elementos que éstas controlan y que determinarán parte de su éxito.
Producto
El producto es lo que fabricamos, ya sean bienes y servicios, y uno de los aspectos más importantes de las empresas es diseñar productos con características que nuestros clientes quieran comprar. El producto es algo que las empresas determinan y está dentro de su control, un buen diseño de producto es de vital importancia para las empresas.
Precio
El precio no es sólo un valor de intercambio monetario, sino que el precio lleva implícito una connotación de calidad. Por tanto, un precio por debajo de nuestra competencia puede parecernos una buena estrategia y, sin embargo, nuestro cliente considerarlo una muestra o señal de un producto de baja calidad.
Promoción
La promoción hace referencia a cómo nuestros clientes van a conocer nuestro producto. Dentro de este elemento se incluyen factores como la comunicación, la fuerza de ventas o las relaciones públicas.
Plaza
Este punto hace referencia a cómo haremos llegar el producto hasta el cliente, si lo haremos a través de un espacio físico o digital, al por mayor o al por menor o en los métodos de la distribución con el fin de conseguir ventajas competitivas.
Técnica de las 4Cs
La técnica de las 4Ps puede ser empleada hoy día por muchas empresas, pero bien es cierto para muchas otras, las técnicas de marketing de los años 60 no son válidas hoy día. Por esto, otros autores han trasladado las 4Ps a las 4Cs.
Cliente
Un producto no es bueno o malo en sí mismo, es necesaria la óptica del cliente para conocer la idoneidad del mismo. Lo importante ya no es fabricar, si no vender lo fabricado, para ello es fundamental conocer las necesidades de nuestro cliente, elemento central de nuestra estrategia.
Coste
Visto como el coste oportunidad, coste de adquisición y coste de uso. El precio ya no es la variable determinante, sino lo que nuestro cliente deja de hacer o comprar por adquirir nuestro producto o las dificultades que encuentra para adquirirlo y usarlo.
Conveniencia
Nosotros ya no decidimos el lugar o la distribución de nuestro producto, sino que tenemos que estar atentos a cómo nuestro cliente quiere adquirirlo. Es por ello la conveniencia del saber utilizar los canales adecuados en los que nuestro cliente se muestra más proactivo en la compra.
Comunicación
Debemos comunicar un mensaje claro. El objetivo de la comunicación ha de ser la de persuadir y convencer. También se puede entender mejor como conversación, puesto que al comunicar ofrecemos información, pero desde la conversación obtenemos feedback.
Aquí os dejo la infografía resumen de la evolución de esta técnica del marketing.