Icono del sitio Pascual Parada

TODO LO QUE OCURRE CUANDO DELEGAS TU PENSAR EN LA IA

Shoshana Zubof, en su libro “La era del capitalismo de vigilancia” nos ponía en alerta sobre la máquina extractiva de las redes sociales. Éstas se diseñaron para extraer nuestro comportamiento a través de la interacción y anticipar nuestro comportamiento futuro que así poder vender a las marcas a través de la publicidad.

Hoy día, con la Inteligencia Artificial proyectada a través de los chatboot conversacionales, la tecnología ya ni siquiera tiene que pronosticar lo que pensamos a través de nuestro comportamiento, LES DECIMOS LO QUE PENSAMOS DIRECTAMENTE, o aún peor, LES PEDIMOS QUE PIENSEN POR NOSOTROS.

Cada vez que decides no pensar en algo y que la IA lo haga por ti, se enciende la maquinaria extractiva con sus enormes consecuencias y ocurre lo siguiente:

👉 Alguien habrá ganado dinero gracias a ti
👉 Algo (IA) tendrá un mayor conocimiento sobre tu más profundo ser
👉 Algo (IA) será un poco más inteligente que tú

Pero lo que más debe preocuparte cuando decides delegar tu pensamiento en la IA es lo siguiente:

👉 Habrás adquirido una deuda cognitiva contigo mismo. Con esto quiero decir que por delegar tu pensamiento no habrás aprendido algo crucial para la vida que más adelante te hará falta. No pensar no te hace más rápido, no te hace más productivo, no te hace mejor. No pensar solo retrasa para más adelante lo que hoy debías haber aprendido.

La IA tiene el potencial de sacar tu mayor talento o tu mayor estupidez. Tú decides. Si eliges sacar tu mayor talento tendrás que aprender a utilizarla con criterio. Y digo bien cuando te digo que seas tú quien utilice la tecnología y que no sea la tecnología quién te utilice a ti. No es lo mismo.

Links para profundizar:

Salir de la versión móvil