LOS INVESTIGADORES NO SE PONEN DE ACUERDO: ¿SOMOS MENOS LISTOS QUE ANTES O TENEMOS QUE CAMBIAR LO QUE LLAMAMOS INTELIGENCIA?
Este fin de semana ha aparecido en Expansión un artículo llamado “¿Realmente el siglo XXI nos hace menos listos?” en el que se pone de manifiesto la existencia de distintos enfoques sobre lo que llamaos “inteligencia”.
Para entrar en contexto, todos sabemos que hay una forma de medir la inteligencia, y se hace a través de una prueba que analiza el coeficiente intelectual (CI), y que evalúa, entre otras cuestiones, la memoria de trabajo, la comprensión verbal y el razonamiento. El investigador James R. Flynn observó que el CI tiende a reducirse en los últimos años en las generaciones más jóvenes concluyendo que quizás ahora seamos menos inteligentes que antes, y que quizás esto esté provocado por la tecnología.
Sin embargo, lo que dicen otros investigadores como la psicóloga Patricia Greenfield es que justamente gracias a la tecnología nuestro cerebro está adaptándose a la nueva realidad desarrollando un perfil de inteligencia distinto que la la forma tradicional de medir el CI es capaz de capturar.
Creo que todos estamos de acuerdo que ya no necesitamos tanta memoria y que la clave de lo que podemos llamar hoy una persona inteligente es una persona con gran capacidad de razonamiento, pensamiento crítico, pensamiento analítico e incluso con cierta capacidad de comunicación. Sin olvidar la capacidad de utilizar la tecnología para potenciar sus habilidades cognitivas como signo de inteligencia.
Todo apunta a que tenemos que cambiar la forma que entendemos la inteligencia, y la forma de medirla. Si quieres saber más sobre esto, te animo a entrar mi canal de Youtube sobre cognición, tecnología e innovación, aquí te dejo un vídeo de muestra.