Imagina un futuro de Internet poblado por millones de agentes de IA realizando tareas de forma autónoma. Hacia allí nos dirigimos. El porvenir de la red es “El Internet de los Agentes de IA”, un ecosistema en el que millones, incluso billones, de agentes inteligentes negocian, delegan y actúan de manera coordinada en cuestión de milisegundos.
El reto es que la infraestructura actual de Internet no fue concebida para hacerlo posible. Se diseñó hace décadas con la finalidad de conectar páginas web estáticas, y las tecnologías que lo sustentan —como DNS, HTTP o TCP/IP— muestran claras limitaciones. A ello se suma la concentración del poder en unas pocas grandes tecnológicas, que controlan tanto los datos como la capacidad de cómputo de la red.
Ante esta visión de una red de agentes de IA descentralizada como el futuro de Internet, ha aparecido un proyecto del MIT Sloan School of Management llamado proyecto NANDA que propone una solución.
NANDA busca ser la infraestructura fundamental para que estos agentes puedan encontrarse, identificarse y confiar unos en otros abordando problemas de la red actual como sobrecarga (por la centralización), seguridad de comunicación entre agentes, privacidad, orquestación o responsabilidad de acción de los propios agentes de IA.
En este futuro de IA descentralizada, imagina una red de agentes creados por distintas organizaciones públicas y empresas privadas actuando de forma coordinada y seguro, que permite leer los datos de miles de pacientes sin sacarlos de su ubicación original (hospitales) y totalmente anonimidizados y recompensados económicamente por ser usados por la IA, que pueden ser computados de forma descentralizada para obtener resultados y predicciones sobre una enfermedad concreta.
Creo que es un futuro que encaja perfectamente con las ideas que os llevo transmitiendo varias semanas atrás sobre las próximas eras de la humanidad que vienen y que estarán provocadas por la IA.
