GRACIAS A LA IA SE DESCUBREN NEURONAS NUEVAS EN CEREBROS DE ADULTOS
Lo que en un principio se creía imposible resultó no serlo. Don Santiago Ramón y Cajal, considerado el padre de la neurociencia, defendió que el número de neuronas en el cerebro era fijo e inmutable a lo largo de la vida. Durante décadas, esta idea fue ampliamente aceptada por la comunidad científica: “La creación de nuevas neuronas, conocida como neurogénesis, solo ocurre en la infancia”. Sin embargo, la ciencia avanza cuestionando sus propias certezas, y poco a poco ha demostrado que el cerebro es más dinámico de lo que se pensaba.
En un nuevo artículo cuyo enlace te dejo aquí, un grupo de investigadores ha conseguido localizar células progenitoras en cerebros adultos, es decir, células capaces de crear otras nuevas. Este descubrimiento rompe la creencia que nuestro cerebro no se regenera en la edad adulta, y ha sido posible gracias a la Inteligencia Artificial, en particular gracias a técnicas de Machine Learning para aislar y reducir células progenitoras del resto.
Esto nos refuerza dos ideas. La primera es que la tecnología es neutra en su fundamento, es decir, que la podemos utilizar para hacer el mal o el bien, pero bien usada, como en este caso, tiene un enorme potencial para mejorar la calidad de las personas entiendo procesos y estructuras que hasta ahora nos eran casi imposibles de definir como es el cerebro humano y enfermedades como es el Alzheimer. La segunda cuestión es reforzar lo increíbles que somos los humanos, incluso en la edad adulta seguimos generando nuevas células en nuestro cerebro, lo que nos permite llegar a la vejez con la mayor lucidez posible. Pensábamos que nuestro propósito fundamental era la conservación hasta la reproducción, pero si nuestro cerebro genera neuronas nuevas es que la naturaleza cree que somos útiles más allá de ese tiempo.
Moraleja: No niegues la utilidad de la tecnología per sé, así como tampoco le confieras propiedades mágicas. Demos a la tecnología valor gracias a nuestra capacidad creativa y de innovación.
