EXIGIR UNA UNIVERSIDAD PRIVADA EN 3 AREAS DE CONOCIMIENTO ES COMO EXIGIR A UNA PRODUCTORA DE CINE 3 PELÍCULAS, UNA DE TERROR, UNA ROMANTICA Y OTRA DE CULTURA NACIONAL
El contexto es el siguiente. El Gobierno de España trata de sacar un real decreto para organizar y regular la creación de nuevas universidades privadas, y pasa el borrador al Consejo de Estado como órgano consultivo. Pues bien, Diario ABC publica que el Consejo de Estado no está a favor del decreto del Gobierno, y pone de manifiesto varias argumentaciones en contra entre las que destaco las siguientes: (1) Un número de alumnos mínimo de 4.500 (2) Impartir materias en al menos tres áreas de conocimiento distintas.
Si exiges una cantidad tan alta de alumnos estás elevando muchísimo las barreras para nuevas y pequeñas universidades privadas aunque puedan aportar un gran valor, y si a la vez les obligas a presentar grados en tres áreas de conocimiento distintas impides la especialización y por tanto la excelencia.
¿Se busca la calidad y el interés general como dice el Gobierno o se está limitando la libertad de creación de empresas en el sector de la universidad privada? La universidad pública cumple en España claramente con su papel de: (1) UNIVERSALIDAD, es decir, servicio al interés general; (2) EQUIDAD, corrigiendo desigualdades para no dejar atrás a colectivos vulnerables, y (3) EFICIENCIA SOCIAL, formando en materias cuya rentabilidad económica es baja, pero donde su rentabilidad social está justificada.
Si tenemos esta universidad pública, y cumple su función ¿Por qué limitar la creación de empresas privadas?
Hagamos una analogía de esta norma al mundo del cine. Exigir a una universidad privada que imparta formación e investigación en tres áreas de conocimiento distintas es como si a una productora de cine, para poder lanzar una película, el gobierno le exija al menos tres películas: una de terror, una romántica y otra sobre cultura nacional. Y si hacemos la analogía con el mundo empresarial en general ¿Te imaginas que le exijan a un empresario al menos 4.500 clientes antes de empezar?¿No es bastante ya con que consiga cubrir gastos para luego crecer?
Me aventuro a decir que este decreto se aprobará y que dentro de unos años los tribunales lo tumbarán, pero entre tanto, habremos perdido de nuevo una oportunidad para hacer crecer a dos generaciones de jóvenes.
Seguimos adelante!!!