Michael Gerlich, investigador suizo sobre temas cognitivos, ha publicado en 2025 un estudio – aquí te dejo el enlace – en el que el objetivo era analizar la relación entre la IA Generativa y el pensamiento crítico. Para ello, entrevistó a 666 participantes (vaya numerito) del Reino Unido.
El concepto importante clave del estudio es la llamada descarga cognitiva, es decir, delegar en la tecnología tareas del pensamiento por pereza. Esta descarga cognitiva al principio nos puede permitir ser más ágiles, pero como contrapartida, limitará nuestro aprendizaje y desarrollo.
El estudio de Gerlich concluye lo siguiente:
👉 Los participantes más jóvenes (17-25 años) son los que más utilizan las herramientas de IA, utilizando una mayor descarga cognitiva que provoca puntuaciones bajas en pensamiento crítico.
👉 Los participantes de más de 46 años son los que en el estudio hacen un menor uso de la IA y se correlaciona con puntuaciones más altas en pensamiento crítico.
👉 Se realizó un análisis de mediación para determinar si la descarga cognitiva explicaba la relación entre el uso de la IA y el pensamiento crítico, y los resultados confirmaron que la descarga cognitiva actuó como un mediador significativo, lo que sugiere que la tendencia a delegar tareas mentales a la tecnología es un mecanismo clave que subyace a esta relación.
Estos resultados no son nuevos ya que otros autores investigaron como el uso de Google o Internet en general, también tienen efectos en nuestras capacidades cognitivas.
¿Está todo perdido?¿Tenemos que asumir una reducción del pensamiento crítico por usar GenAI? No, por supuesto que no. Hay diferentes técnicas que otros investigadores están ideando, y que yo mismo estoy desarrollando, para que el uso de GenAI, no sólo no reduca tu pensamiento crítico, sino que lo aumente. La base de todas estas técnicas es siempre el mismo: dividir el proceso cognitivo completo e incorporar la IA en aquellas acciones donde la máquina aporta valor, pero dejar en nosotros aquellas partes en los que aún nada nos puede superar, como la intuición, la humanidad, la comprensión del mundo y el pensamiento holístico.
El error de verdad es dejar de pensar, no utilizar la IA para pensar mejor.
