Icono del sitio Pascual Parada

EL CONCEPTO DE DEUDA COGNITIVA ME ASALTA TODOS LOS DÍAS

En mi día a día tengo que leer, estudiar, analizar, resumir, reordenar y divulgar ideas, trabajos y proyectos. La Inteligencia Artificial me puede ayudar en todas estas tareas y todos los días me asalta una aparente contradicción que me gustaría explicarte para conocer tu opinión.

Por un lado pienso que la IA ha llegado para potenciar nuestras capacidades cognitivas, es decir, la IA me puede ayudar a ser mejor en todas las tareas que he descrito anteriormente y que forman parte de día a día, sin embargo, tengo muy presente la deuda cognitiva, es decir, si le pido a una IA que reordene unas ideas antes de escribir un texto siento que no he aprendido a esquematizar ideas y siento que he perdido una oportunidad de aprender, es decir, he quedado en deuda cognitiva.

Por tanto, la paradoja es que gracias a la IA puedo ser mejor en multitud de tareas, pero a la vez, estoy dejando de crecer en dichas tareas ¿Dónde está límite?¿Cuál es el punto de equilibrio entre aumentar mi productividad o aumentar mi aprendizaje? Vaya paradoja…

Aún no tengo la respuesta, pero te cuento lo que estoy haciendo. Cuando quiero reorganizar mis ideas para un texto, al principio le pedía ayuda a la IA y me ayudó a organizarlas de una manera más clara, pero no me limité a copiar y pegar sin pensar, sino que he buscado patrones y prácticas que la IA realiza para organizar ideas, los he comprendido y reflexionado, y creo que ahora soy mejor organizando ideas en un texto. De vez en cuando aún le pido consejo por si puedo mejorar, pero desde luego, soy yo quién habitualmente quién organiza mis textos.

Conclusión: La paradoja no parece ser tan abrupta. Utilizo la IA para aprender habilidades y la utilizo en momentos en los que tengo que ser muy productivo y rápido. Creo que las capacidades de las personas se pueden aumentar haciendo un uso inteligente de la Inteligencia Artificial sin entrar en deuda cognitiva. Ahora bien, tendrás que luchar con autoexigencia ante la comodidad para no caer en deuda cognitiva. ¿Haces algo para evitar la deuda cognitiva?

Salir de la versión móvil