¿LA IA GENERATIVA ESTÁ REDUCIENDO NUESTRA CREATIVIDAD?
En un programa de formación sobre IA Generativa para la creación multimedia en el que colaboro como docente una alumna me preguntaba esta misma semana sobre si GenAI está reduciendo nuestra creatividad. Esta alumna aludía al hecho de que utilizaba ChatGPT y Gemini para pedir alternativas creativas a una idea de creación, y que escogía una de ellas sin más para ponerse a trabajar.
Como podéis ver, el proceso de ideación de esta alumna con las herramientas de IA era el siguiente: problema – pedir alternativas – analizar en retrospectiva – escoger uno. Esto es lo que se llama un proceso asistido por GenAI centrado en la solución, y con esta idea mi contestación a la alumna fue la siguiente: “Es cierto, si sigues trabajando así, perderás capacidad creativa”.
Ahora bien, se puede trabajar con herramientas de IA Generativa en acciones de creatividad potenciando, y no reduciendo, nuestras capacidades. Para hacerlo bien tenemos que cambiar el proceso de trabajo con las herramientas y hacerlo de la siguiente forma: análisis del problema – definir el proceso creativo – analizar en qué puntos del proceso la IA me ofrece valor – trabajar con la IA en esos puntos – iterar hasta determinar que se tiene la mejor solución. Esto es lo que se llama una forma de trabajar centrada en el proceso, y no en la solución como antes, y de esta forma mi contestación a la alumna fue la siguiente: “Sin embargo, si que puedes ver aumentada tu creatividad si trabajas con la IA centrada en el proceso, y no en la solución final”.
Por tanto, que la IA Generativa potencia o no tu creatividad depende de la forma en que trabajes con ella, y no de la tecnología. Si lo piensas bien, esto es bueno, pues el hecho de que seas o no más creatividad sigue dependiendo de ti, y no de la tecnología.
